Aromaterapia: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

aromaterapia-para-curar-enfermedades

La aromaterapia es un tratamiento terapéutico centrado en el uso de aceites naturales o esenciales que se extraen de las plantas, las flores, las hierbas o los árboles. Tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar en general de nuestro cuerpo y organismo.

Es muy efectiva para aliviar algunas dolencias físicas o enfermedades y, a su vez, para levantar el ánimo y equilibrar nuestras emociones.

¿Cuáles son los principales beneficios de la Aromaterapia?

Esta terapia alternativa que usa diferentes aromas y aceites que se inhalan o se añaden al agua durante el baño. Promueve el bienestar físico y psicológico. Se puede utilizar la aromaterapia junto a otras técnicas para un enfoque más holístico de cualquier tratamiento o para “ayudar” a la medicina moderna.

El origen de la Aromaterapia

aromaterapia-para-el-cuerpo-y-la-mente
aromaterapia-para-el-cuerpo-y-la-mente

Si bien la aromaterapia se ha puesto de moda en Occidente desde hace algún tiempo, lo cierto es que no es una práctica para nada nueva en Oriente. Se empleaba en China desde el año 4500 a.C. También se dice que los antiguos egipcios usaban aceites esenciales para embalsamar y con fines terapéuticos.

En Grecia, los médicos aprovechaban las ventajas de las hierbas aromáticas para tratar a sus pacientes. En la Edad Media en Europa se utilizaban para combatir enfermedades y en el Renacimiento la reina Isabel I (de Inglaterra) apoyaba su uso.

La aromaterapia médica, estudiada desde el punto de vista de la química o la farmacología de los aceites esenciales es bastante reciente pero con muchos adeptos en todo el mundo. Y hasta en Reino Unido o Francia se ha incorporado a la cartilla de medicina oficial.

Métodos para practicar Aromaterapia

Los aceites se pueden aplicar de diferentes maneras.

  • Por inhalación: Es el método básico, puede ser directa o no (mezclando con agua, por ejemplo). También pueden emplearse difusores o vapor. Se emplea para problemas en el aparato respiratorio o algunas condiciones en la piel.
  • Por masaje: Se diluyen en alguna loción o agua y se realiza el masaje de forma enérgica o suave, según la dolencia. Ideal para contracturas.
  • Como baños aromáticos: Se llena la tina de agua caliente y se echan algunas gotas de aceites. Luego se alterna con agua tibia. Para la circulación y la relajación.
  • Como cataplasmas: (calientes o frías) Para afecciones en la piel o problemas musculares.
  • Uso interno: Solo indicado en algunos casos y con ciertos aceites. No se debe consumir sin consentimiento de un profesional.

Aceites esenciales y su uso en la Aromaterapia

aceites-esenciales-aromaterapia

El siguiente listado te ofrece los principales aceites que se utilizan en las técnicas de aromaterapia y cuáles son sus propiedades curativas.

  • Bergamota: Es estimulante, revitalizador, energético y refrescante. Se emplea para aliviar el estrés, la depresión y la ansiedad y restablecer el apetito.
  • Ciprés: Sedante, vigorizante y purificador. Calma el sistema nervioso, reduce los síntomas de la menopausia, el estrés y las alergias.
  • Geranio: Equilibrante y estimulante. Alivia los síntomas de la menstruación, la depresión y la angustia. Levanta el ánimo y calma el sistema nervioso.
  • Jengibre: Favorece la circulación, es relajante, ayuda a prevenir mareos y náuseas, alivia problemas digestivos, mejora la circulación y estimula el sistema inmunitario, además de tratar gripe y resfriados.
  • Pomelo: Es estimulante, equilibrante emocional y purificante. Permite regular las emociones como la ira, aliviar el estrés y combatir problemas respiratorios como el resfrío.
  • Lavanda: Es purificante, equilibrante, sedante y relajante. Alivia dolores de cabeza por tensión o estrés, regula la presión arterial alta, es sedante para las mujeres parturientas y alivia quemaduras y picaduras de insectos.
  • Limón: Estimulante, refrescante y purificante. Alivia el estrés, reduce el cansancio mental, mejora la circulación sanguínea.
  • Menta: Antiséptica, descongestionante y digestiva. Es eficaz para tratar la gripe, relaja y calma los músculos del estómago y del tracto gastrointestinal, así como los trastornos nerviosos.
  • Sándalo: Es descongestionante, afrodisíaco, relajante y purificante. Alivia problemas emocionales, calma el sistema nervioso, equilibra la mente, el espíritu y el cuerpo, prepara para la meditación.
  • Romero: Es estimulante. Alivia dolores reumáticos y musculares, ayuda a los que padecen presión arterial baja. También aumenta la circulación de la sangre hacia el cerebro.
  • Ylang Ylang: Afrodisíaco, vigorizador, purificante, euforizante y calmante. Es eficaz para problemas del aparato reproductor (sobre todo masculino), calma la ansiedad, regula el pulso, alivia la depresión y previene ataques de pánico.

¿Cómo es una sesión de Aromaterapia?

Antes de asistir a una sesión de esta técnica debes saber que no se trata de un simple masaje. Durante todo el proceso solo tienes que concentrarte en tus sentimientos en ese momento, en las sensaciones que te producen los aceites y aromas, en los masajes, en el calor de la sala, etc.

Primero un especialista se encarga de hacer un análisis sobre el estado de salud de cada paciente. Pregunta sobre los problemas físicos, las enfermedades o las dolencias y basándose en ello orienta la sesión usando los aceites específicos.

Es probable que se coloquen cinco aceites diferentes durante la sesión, que puede durar aproximadamente una hora (hay desde los 30 minutos hasta la hora y media, según las partes del cuerpo que se tratan).

Seguramente debas regresar a una nueva cita para que los resultados sean más duraderos o realmente desaparezca el problema.

Te damos un consejo. Reserva un tiempo para ti una vez que termine y no salgas corriendo a la oficina porque no tendrá buenos resultados.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *